lunes, 29 de julio de 2013

Cuando la I+D de las universidades públicas no se capitaliza

Artículo Finalista de la XIX Edición PREMIO AECA. Año 2013. 
Autor:  Jesús Moreno Ramos



Cuando la I+D de las universidades públicas no se capitaliza

La universidad es uno de los principales centros generadores de investigación en cualquier sistema de I+D. Analizando las Cuentas Anuales de las universidades públicas españolas se puede observar que los resultados generados a través de la I+D no siempre se capitalizan.

Introducción
La Ley Orgánica de Universidades (LOU) en su artículo 1 detalla que la Universidad realiza el servicio público de la educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio.

Si nos referimos a la actividad investigadora, los logros obtenidos podrán protegerse en forma de patentes, modelos de utilidad, derechos de autor, etc. Las universidades realizan esta gestión a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), protegiendo jurídica y estratégicamente la propiedad industrial e intelectual resultante de la innovación científica y tecnológica (Figura 1). Esta protección permitirá obtener una rentabilidad que haga posible la recuperación de las inversiones realizadas.



En tiempos de crisis económica y de recortes de subvenciones para las universidades públicas, como los actuales, adquiere una importancia relevante la captación de fondos ya sean de origen público o privado.

El éxito de los resultados obtenidos a través de la investigación y el desarrollo (en adelante I+D), permitirá a la Universidad la protección de los resultados.

Una adecuada promoción de la tecnología y negociación, facilitará la comercialización de los resultados de la investigación. Para ello las universidades deberán transformar la información científica en divulgación y crearán un catálogo de la oferta científica y tecnológica. 


Permitiendo en  última instancia, a través de acuerdos de transferencia como licencia de patente, contrato de I+D, consultoría, asesoramiento, apoyo técnico, etc., la obtención de una rentabilidad económica (Figura 2).

 

Este proceso de protección de resultados, comercialización y acuerdos de transferencia, facilitará a las universidades la búsqueda de empresas, fundaciones, asociaciones, etc., para la captación de  otras fuentes de financiación.


Reflejo de la I+D en las Cuentas Anuales de las universidades públicas
El Plan General de Contabilidad Pública (PGCP) del año 2010, elaborado por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), establece que podrán activarse los gastos de investigación a partir de que el responsable del proyecto de investigación elabore un informe argumentando el previsible éxito técnico y económico.

A través de un análisis de las cuentas anuales de las cuarenta y siete universidades públicas españolas, se desprende que sólo el veinticinco con cincuenta y cuatro por ciento de éstas reflejan en el Balance la inversión en I+D, por lo que no se está cumpliendo el objetivo de las Cuentas Anuales que es mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, y del resultado económico patrimonial. Por tanto estas inversiones en intangibles se contabilizan directamente en la Cuenta de Resultados Económico-Patrimonial.

Existe un dato innegable y es que las universidades investigan y los resultados de estas investigaciones se protegen, realizándose la gestión en los distintos registros. En cumplimiento de las normas contables, el coste de este registro se contabilizará como inversión en intangible como propiedad industrial o propiedad intelectual atendiendo a su naturaleza (Figura 1).
Bastaría consultar la base de datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y el catálogo del Centro de Documentación de Propiedad Intelectual para obtener con detalle el número de patentes, modelos de utilidad, derechos de autor, etc., de cada universidad. Estos bienes atendiendo a los Principios Contables y a las Normas de Valoración que los desarrollan, deberían formar parte del Inmovilizado Intangible.

Existe una plataforma que valora la actividad científica y de transferencia de conocimiento del sistema universitario español y que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la considera como fuente oficial para los indicadores de investigación, es el Observatorio de la Actividad Investigadora de la Universidad Española (IUNE), una nueva herramienta que permite conocer y analizar la I+D de las universidades a través de 6 dimensiones y 42 indicadores.

Las consultas obtenidas de cualquiera de las bases de datos indicadas, nos informan de que las Universidades Públicas protegen los resultados de la I+D. Según establece el PGCP si se ha llegado a la fase de proteger los resultados de la investigación significa que se ha cumplido las siguientes condiciones:

        Que exista un proyecto específico perfectamente individualizado y concreto.
   Que se dé una asignación, imputación y distribución temporal de los costes claramente establecida.
        Que, además, existan motivos fundados del éxito técnico del proyecto.
        Que la rentabilidad económico-comercial del mismo está razonablemente asegurada.
        Que se encuentre asegurada la financiación del proyecto.

Todos los Proyectos de Investigación están perfectamente identificados, pues surgen de su aprobación en una convocatoria local, nacional o internacional que le dan el carácter específico e individualizado requerido. Cuentan con la debida financiación, otorgada en base a las necesidades de recursos sugeridas por el investigador principal. Una parte importante de los gastos que de ellos se derivan también están perfectamente identificados y distribuidos en el tiempo. En el momento de la tramitación se detalla un presupuesto en el cual se diferencia entre material inventariable y gastos de funcionamiento (material fungible, viajes y dietas y otros gastos), y por otro, de un cronograma que permita la imputación de costes.
A continuación se relacionan las fases en el proceso de registro contable de la inversión en I+D. Para lo cual es necesaria la información detallada del  progreso de los distintos proyectos de investigación. Jugando un papel determinante la colaboración del investigador principal de dicho proyecto con el área de contabilidad que realice la gestión contable en la Universidad. 

 

El tiempo que puede transcurrir entre cada una de las fases, puede ser de un mínimo de un año entre cada una de ellas.

En el proceso contable, el factor tiempo adquiere una importancia determinante, entendido como el momento en el que se tiene la información.

Conocer el previsible éxito técnico y rentabilidad económica de un proyecto de investigación y la aplicación concreta de los logros,  permitirá la capitalización de la investigación, y del desarrollo, es decir, activamos los gastos incurridos (arrendamientos, suministros, gastos de personal, etc.) y la correspondiente dotación a la amortización de las inversiones realizadas en el proyecto.

Si al área de contabilidad le llega la información del proceso investigador en la fase de finalización, momento en el que se solicita la protección en el correspondiente registro de una patente o derecho de autor. La Universidad no podrá capitalizar la inversión en investigación y en desarrollo, al haber transcurrido al menos un año desde que se conociera el previsible éxito de ese proyecto de investigación (Figura 3). En este momento sólo se podría capitalizar el coste y el mantenimiento de la protección de la investigación.





El momento en que se obtiene la información en las fases del proceso contable, puede ser la causa principal que provoca la no capitalización de la I+D en la Universidad pública. Siendo necesario conocer el informe detallado desde que el investigador principal lo elabora.


Importancia de la correcta información contable para rendir cuentas a la sociedad

Los modelos tradicionales de gestión y difusión de la información contable procedente del presupuesto han quedado desfasados, en concreto en las universidades que tienen en el conocimiento su principal input y también su principal output, reflejan una ausencia más que notable de información referida a sus activos intangibles y más concretamente a los gastos de I+D.

La correcta contabilización de estos intangibles debe ser una cuestión primordial para mejorar la calidad de la información financiera que se suministra, permitiendo la adecuada toma de decisiones de sus usuarios. Esta información correctamente contabilizada se refleja en el incremento del activo del Balance y en un resultado, ahorro o desahorro, distinto de la Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial. Si la I+D se activa, los gastos a imputar en el ejercicio se reducirán en el mismo importe que el valor que hemos activado en concepto de I+D, menos la correspondiente dotación a la amortización del intangible.

La información en la contabilidad de estos bienes intangibles es el reflejo de los resultados logrados por la Universidad a través de la I+D y refleja la capacidad que tiene la universidad a la hora de transferir conocimiento hacia el tejido empresarial.  

Las patentes son un indicador fiable para determinar el grado de desarrollo tecnológico de la universidad. Las patentes constituyen una fuente de información y base para la elaboración de indicadores de producción tecnológica. La universidad es una de los principales centros generadores de investigación en cualquier sistema de I+D.

La contabilidad pública debe atender a las necesidades demandadas para alcanzar una gestión eficaz de los recursos públicos, mejorando la información y cumpliendo los principios de eficacia y eficiencia en la utilización de dichos recursos.


Conclusiones

A pesar que desde 1981 existe un Plan General de Contabilidad Pública en permanente evolución, la influencia y la excesiva confianza en la gestión presupuestaria, no permite una adaptación a los cambios y necesidad de información que exigen los usuarios de la información económico- financiera actual.

La necesaria evolución de la información económica-financiera que los usuarios demandan la suministra el PGCP de 2010, ya que está normalizado con los principios contables aplicables a las empresas y ha tomado como referente los pronunciamientos contables internacionales.

Adaptación que permitirá que la gestión contable deje de ser por mero formalismo y trámite para el cumplimiento de obligaciones.

Todo lo dicho se aprecia con un simple análisis de las Cuentas Anuales, las cuales están auditadas incluso, y más concretamente un análisis del Balance y la Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial, para comprobar que esta información no es correcta.

Esto sucede en ocasiones, por la inadecuada formación contable de los gestores responsables de la contabilidad y de la mecanización del proceso contable, que si por un lado facilita la automatización de los asientos tomando como base los documentos grabados en el presupuesto, por otro lado provoca una fe ciega en que dichos apuntes están correctamente asentados y no se realiza una adecuada fiscalización.

Es evidente que sin una fiscalización adecuada y rigurosa, difícilmente la información de las Cuentas Anuales pueda mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y del resultado económico-patrimonial.

El área de contabilidad debe contar con la colaboración de los responsables de los proyectos de investigación, comunicando a dicho área en el momento en que se elabore el informe que argumente el previsible éxito técnico y económico de la investigación llevada a cabo, permitiendo la  adecuada capitalización de la I+D.


Bibliografía


Azagra Caro, Joaquín Mª. (2001) "Determinantes de las patentes universitarias. El caso de la universidad politécnica de valencia".

Martín Vallespín, Emilio. (2006) "La rendición de cuentas en las universidades públicas españolas: un análisis de la información revelada en los estados financieros".

Fernández López, Sara. (2010) "El desarrollo de patentes en las universidades públicas españolas. Dpto. de Economía Finaciera y Contabilidad" (U. de Santiago de Compostela)

Brusca, Isabel. (2010). "Treinta años de investigación en contabilidad y gestión pública en España".

IGAE.(2010) "Plan General de Contabilidad Pública".

Moreno Ramos, Jesús. 78.- Supuesto Investigación y Desarrollo “Proyecto Brain. Newsletter Actualidad Contable. AECA. (2012)

CSIC. (2013). "El oficio de investigador"

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Datos y Cifras del Sistema Universitario Español. Curso 2012-2013






No hay comentarios:

Publicar un comentario